Cadenas de Valor (CV)
Cadenas de Valor (CV)
Las Cadenas Globales de Valor (CV) son la suma de actividades dentro de un proceso productivo, incluyendo I&D, diseño, insumos, fabricación y/o ensamblaje, marketing, distribución y servicios de post venta.
Un 80 % del comercio internacional se realiza en cadenas globales de valor, las cuales surgieron en los inicios de la década de los 90. En una CV, la adición de valor es fragmentada y se produce en diferentes empresas ubicadas en distintas áreas geográficas que tienen cada una, especializaciones en tareas productivas distintas la una de la otra. Las cadenas globales de valor son gobernadas por una firma líder, siendo esta, generalmente, el productor o el consumidor final, pero también puede incluir a proveedores de primera clase (first-class suppliers).
En las CV los gobiernos tienen menos control, ya que tienden a ser cadenas regionales con importancia en la cercanía que tienen con centros productivos mundiales (HUBs).
CGV en la II Región
Actualmente, la Región de Antofagasta se encuentra poco integrada a Cadenas de Valor; sin embargo, ha participado de manera activa y creciente desde el final de la década de los 40 en exportaciones globales, principalmente en la exportación de cátodos de cobre. Ahora se abre la posibilidad de integrar Cadenas de Valor a partir del Litio.
1. La baja diversificación.
Alta concentración de las exportaciones que se ha intensificado en la última década (minerales de cobre y cátodos representan más del 50% de las exportaciones totales).
- » Bajo valor agregado.
- » Baja diversificación en número de productos.
- » Baja diversificación hacia mercados.
- » Baja diversificación en empresas y montos exportados.
- » Baja diversificación en tamaño de las empresas.
2. Desconcentración de las empresas
y montos exportados.
Alta concentración de las exportaciones que se ha intensificado en la última década (minerales de cobre y cátodos representan más del 50% de las exportaciones totales).
- » 44% de las exportadoras chilenas son PYMES.
- » Pero el valor de sus envíos representa el 2,3% de las exportaciones totales del país.
3. Elevar el nivel de
exportaciones de las empresas.
- » 364 empresas generaron el 90 % del valor exportado por Chile en 2017.
- » 7.803 empresas generaron el 10 % del valor exportado por Chile en 2018.
Fuente: Subdepartamento de Información Comercial, DIRECON-ProChile, con cifras de TradeMap.
4. Bajo valor agregado
en las exportaciones.
- » Los servicios de minería de Chile contribuyen un 21 % al valor agregado de las exportaciones sectoriales.
- » La participación de los productos primarios chilenos en las exportaciones agrícolas representan un 41 %.
5. Comercio inclusivo
- » 1,6 % de nuestras PYMES exportan.
- » 4 % de las empresas exportadoras son lideradas por mujeres.
- » 15 % de las exportaciones chilenas de servicios se origina en regiones.
Departamento Cadenas de Valor de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Líneas de
trabajo del
Departamento
2018-2019.
Foros y negociaciones
internacionales.
OCDE, APEC, OMC y el
Banco Mundial.
Integración
Regional.
Dimensión
Gobierno.
Transferencia de
conocimientos.
Mesa público
privada.
Dimensión
Gobierno.
Potenciar cadenas regionales de valor a través de integración regional.
- » Grupo de expertos en CV en AP: estudio sobre potenciales encadenamientos productivos en la región, con miras a terceros mercados asiáticos.
- » Estudios de encadenamientos productivos bilaterales.
- » MOU sobre Encadenamientos Productivos: Argentina y Panamá.
- » Negociaciones con Brasil.
- » Corredor Bioceánico (Mesa de Producción y Comercio): estudios sobre potenciales encadenamientos productivos en la región, con miras a terceros mercados.
- » Actividades de cooperación con Centro América.
- » Enfoque en nuestras regiones.
- » Prioridad: sectores agropecuario y proveedores de la minería.
- » Desafíos: diversificación de las exportaciones y comercio inclusivo.