Sector empresarial se incorporó a organización de Ruedas de Negocios Internacionales.
- Reunión contó con alta participación de dirigentes y ejecutivos empresariales y su principal objetivo fue dar a conocer el programa de negocios internacionales en el que participará la región en los próximos meses.
El Comité Organizador de las Ruedas de Negocios de ZICOSUR y la del Centro Oeste Sudamericano con el Asia Pacífico realizó, en el Edificio de Fomento Productivo, una reunión ampliada en la que se incorporó el sector empresarial de la Región de Antofagasta, destacando la participación de la Cámara de Comercio de Antofagasta, de la Asociación de Industriales, de la Asociación Minera, de los puertos y Comunidad Portuaria, tanto de Antofagasta como de Mejillones, de empresas ferroviarias, de transporte vial y de exportadores actuales y potenciales.
El motivo de esta convocatoria fue informar y promover el programa de eventos para concretar negocios internacionales contemplado para este año, en el cual destacan las Ruedas de Negocios que se realizarán en Antofagasta: una destinada a empresarios del Centro Oeste Sudamericano y otra para negocios entre empresarios de esta zona de integración con los del Asia Pacífico (Japón, China, Australia, Hong Kong, entre otras economías interesadas).
También se anticipó que además de dichas Ruedas de Negocios podría realizarse un encuentro bilateral entre empresarios y autoridades de Chile y Paraguay, con el objetivo de activar la operatividad de la Zona Franca de Paraguay en La Negra, el funcionamiento del Depósito Franco de Paraguay en Puerto Antofagasta y analizar los avances del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo, analizando la importancia de esta obra para nuestra región.
Para entender el contexto, se presentó el programa “Antofagasta, nexo comercial entre el Centro Oeste Sudamericano y el Asia Pacífico”, que ejecuta el Instituto de Economía Aplicada (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte, que genera estas actividades, ya que su objetivo es promover negocios entre ambos bloques para que se usen las infraestructuras y servicios de transporte y logística internacional de Antofagasta, como nexo para ese comercio exterior. También se presentó un demo del Sitio Web “zico–apec.com”, que está disponible en Internet.
Se informó también que fue suspendido el Encuentro Exportador de Servicios a la Minería, ENEXPRO Minería, 2020 organizado por ProChile y que se iba a realizar en Antofagasta el 13 y 14 de mayo, con la participación de empresarios provenientes de Ecuador, Argentina, México, Colombia, Bolivia, Perú y Brasil.
Para que estos eventos tengan mayor efectividad, se propuso a los empresarios asistentes su participación en una Mesa Pro Negocios Internacionales, organizada por el Programa Territorial Integrado (PTI) de Logística y Comercio Exterior, así como en un próximo evento para el lanzamiento oficial y público de estas Ruedas de Negocios Internacionales, que se espera poder realizar en noviembre de este año.
Replies