El martes 30 de junio, a partir de las 11 horas, se realizará un Seminario Virtual dirigido en especial a empresarios y emprendedores, ya que servirá para informar y analizar las actuales y futuras posibilidades de intercambios comerciales entre las regiones del Centro Oeste Sudamericano -a través de los puertos de Antofagasta u otros del norte de Chile- con los mercados del Asia y otros del océano Pacífico. Para ello expondrá un representante de la Zicosur, para sintetizar la oferta exportable del corazón de Sudamérica y sus principales demandas de importación, así como un dirigente de la Cámara Asia Pacífico, para actualizar las demandas de esos importantes mercados internacionales que pueden ser provistas desde el Centro Oeste Sudamericano. También se actualizarán las disponibilidades portuarias, de transporte vial y ferroviario, así como los proyectos de zonas de apoyo logístico al comercio internacional en la Región de Antofagasta, en una exposición a cargo del PTI Logística y Comercio Exterior.
Además, se analizarán diversas opciones de negocios al participar en cadenas regionales de producción, especialmente destinadas a agregar valor a las materias primas exportables. Desde Chile, la oferta tiene el incentivo de que los productos procesados tienen más competitividad en los mercados con los cuales nuestro país tiene Acuerdos o Tratados de Libre Comercio, ya que ingresan sin pagar aranceles o impuestos de importación, lo que facilita y asegura su venta internacional.
Este Seminario es organizado como cierre del programa “Antofagasta, nexo para intercambios de Zicosur con el Asia Pacífico”, que ha venido ejecutando el Instituto de Economía Aplicada Regional de la UCN para el Gobierno Regional y la SUBDERE. Cuenta con la gestión protagónica de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional de Antofagasta y el auspicio de la Presidencia y Secretaría Pro Tempore de la Zona de Integración del Centro Oeste Suramericano (ZICOSUR).
El evento se desarrollará a través de la plataforma Zoom y también se transmitirá, en vivo, por Youtube para todos los interesados que soliciten su inscripción a los correos electrónicos herman.cortes@ce.ucn.cl o bien nathalie.varas@ce.ucn.cl
A los empresarios interesados se les solicita responder previamente una breve encuesta para coordinar mejor las ofertas y demandas respecto a los mercados asiáticos a través de las entidades empresariales con las que se están promoviendo estos intercambios.
Replies